• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
La Palma Recicla
  • Home
  • El Proyecto
  • Complejo Ambiental de Los Morenos
  • Educación Primaria
  • Educación Secundaria
  • Noticias
  • Historia de La Palma Recicla
  • Contacto

La Palma Recicla #SEQUEDAENCASA anima a los más pequeños que diseñen un plan para reciclar en sus hogares

21 mayo 2020

El reto, lanzado a través de las redes sociales y página web del proyecto (https://www.lapalmareciclasequedaencasa.es), coincide con la celebración hoy del Día Internacional del Reciclaje

El proyecto que promueve el área de Servicios y Residuos del Cabildo de La Palma y Canarias Recicla busca convertir a los menores en agentes del cambio, capaces de promover hábitos y conductas sostenible

El proyecto de la Consejería de Servicios y Residuos del Cabildo, La Palma Recicla #SEQUEDAENCASA, propone a los más pequeños participar en el diseño de un plan, adaptado a sus hogares, para la correcta separación de residuos. Este es uno de los nuevos ECOretos planteados esta semana con motivo de la celebración del Día Internacional del Reciclaje, hoy 17 de mayo.

La consejera Nieves Rosa Arroyo señala que “el objetivo principal de esta iniciativa es conseguir que los menores se conviertan en agentes del cambio, capaces de promover hábitos y conductas sostenibles en sus familias, que contribuyan a hacer un uso más eficiente de los recursos y favorezcan su reutilización”.

“La Palma ha sido pionera en Canarias en la instalación de contenedores de recogida de residuos orgánicos y debemos aprovechar esta oportunidad para aconsejar e informar a los más pequeños de cómo realizar una correcta separación de residuos, depositando cada uno en el contenedor que le corresponde y sensibilizando a las familias sobre qué pueden como pueden ser reutilizados”, añade.

Según explicó la consejera, las cifras de recogida selectiva de residuos crecen mes a mes, gracias a la colaboración y responsabilidad del conjunto de la población que reside en La Palma. Destaca, en especial, el incremento de los residuos orgánicos, que se ha multiplicado por cinco en los últimos años. Durante el primer trimestre de este año se recogieron alrededor de 157 toneladas de biorresiduos.

Participación en los ECOretos

Los interesados en participar en este ECOreto, deberán subir una fotografía de sus proyectos a sus perfiles en Facebook, Twitter e Instagram con la etiqueta @lapalmarecicla y, además,  añadir el hashtag #SEQUEDAENCASA, para que, así, la organización pueda compartir los ECOretos que se envíen en sus redes.

La Palma Recicla #SEQUEDAENCASA ha publicado un cartel y dos ECOpíldoras informativas sobre la separación de residuos, en los que se explica detalladamente qué tipo de basura debe introducirse en el contenedor amarillo (embalajes y envases de plástico, latas y briks), en el azul (cartón y papel) y en  el verde (vidrio).

El proyecto, gestionado por la Fundación Canarias Recicla y que cuenta con la colaboración con Ecoembes, Ecovidrio y Urbaser y del Gobierno de Canarias, pretende concienciar a los más pequeños de la casa de  la importancia del cuidado del medio ambiente mediante  una serie de ECOretos difundidos a través de la página web https://www.lapalmareciclasequedaencasa.es/, así como en los principales  perfiles en Rede Sociales de la plataforma. 

En este contexto, desde La Palma Recicla #SEQUEDAENCASA se ha invitado también esta semana a los escolares y a sus familias a aplicar medidas que ayuden a reducir el consumo de energía. Bajo el lema ‘Mi casa tiene un plan’, el proyecto  invita a las familias a dialogar y debatir acerca de la importancia de la energía eléctrica en el día día del hogar y de cómo debe hacerse un uso responsable de la misma para cuidar de nuestro entorno.

Además, en las próximas semanas se continuará promoviendo la correcta separación de la basura a través de otros ECOretos que se publicarán en la página web y los perfiles de Facebook, Twitter e Instagram de la plataforma y en los que se abordarán temas tales como la reutilización y el reciclaje, el compostaje y los huertos ecológicos, el ecodiseño como método de prevención o el consumo responsable, entre otros.

Datos de reciclaje en Canarias en  2019

Según los datos recopilados por Ecoembes durante el año 2019, en Canarias se depositó un 14,5% más de residuos plásticos en los contenedores amarillos con respecto al año anterior, superando ampliamente la media nacional, que creció un 9,1%. Esto quiere decir, que cada ciudadano de las islas separó, aproximadamente, 12 kg de envases de plástico, metálicos o briks del resto de la basura acumulada. El incremento del reciclaje en el archipiélago también se vio reflejado en el caso del contenedor azul, que en el pasado año experimentó un aumento del 10%, unos 14,8 kg de papel y cartón por persona.

Haz click en los enlaces para acceder a las noticias:

Periódico Digital eldiario.es 

Periódico Digital Diario Palmero

Periódico Digital eldiario.es 

Periódico Digital El Time

Periódico Digital El Apurón

Periódico Digital Canarias Actual


Compartir

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}